Tarea 9.- Puertos de red
Puertos TCP
Los puertos TCP son parte integral de cómo fluyen los datos a través de las redes informáticas, actuando como puntos finales que facilitan la comunicación entre dispositivos y aplicaciones. Al funcionar dentro del modelo TCP/IP como columna vertebral de la mayoría de las redes modernas, los puertos TCP ayudan a garantizar que los paquetes de datos se dirijan a las aplicaciones adecuadas en un dispositivo determinado.
Tipos de puertos
Puertos conocidos (0-1023):
Estos puertos están reservados para servicios y aplicaciones comunes, como HTTP (80), HTTPS (443), FTP (21) y SMTP (25).
Puertos registrados (1024-49151):
La Autoridad de Números Asignados en Internet (IANA) asigna estos puertos a servicios y aplicaciones específicos para evitar conflictos entre aplicaciones.
Puertos dinámicos o privados (49152-65535):
Las aplicaciones cliente suelen utilizar estos puertos para la comunicación temporal y son asignados dinámicamente por el sistema operativo.
Puertos UTP
Un puerto UDP es un punto final de comunicación para transmitir datos entre dispositivos en una red mediante el protocolo UDP. En los productos de Maple Systems, los puertos UDP permiten una comunicación rápida y sin conexión para aplicaciones como la mensajería de difusión o las transferencias de datos urgentes. Cada puerto se identifica con un número único, lo que garantiza que varias aplicaciones puedan operar sin interferencias.
Tipos de puertos
Los puertos UDP más comunes son el 123 para NTP (Protocolo de Tiempo de Red) y el 161 para SNMP (Protocolo Simple de Administración de Red). UDP es ideal para aplicaciones que requieren baja latencia, pero no garantiza la entrega de datos. Configure siempre los puertos UDP según los requisitos de su aplicación para garantizar un funcionamiento y una seguridad adecuados.
Puertos usados por los sigientes protocolos:
- HTTP: 80: El Protocolo de Transferencia de Hipertexto se utiliza para transferir páginas web.
- HTTPS: 443: El HTTP seguro se utiliza para transferencias seguras de páginas web, a menudo con SSL y TLS.
- SMTP: 25: El Protocolo Simple de Transferencia de Correo envía correos electrónicos.
- POP3: 110: El Post Office Protocol v3 es utilizado por las aplicaciones cliente de correo electrónico para recuperar correos electrónicos de un servidor.
- IMAP: 143: el Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet recupera correos electrónicos de un servidor de correo.
- MIME: 25: se apolla en el puerto del SMTP
- FTP: 20 y 21: Utilizados para el Protocolo de Transferencia de Archivos, con el puerto 20 para la transferencia de datos y el puerto 21 para los comandos de control.
- FTPS: 20, 21 y 990: FTPS, también conocido como "FTP sobre SSL" o "FTP con seguridad", es un protocolo seguro de transferencia de archivos que surgió como resultado de una capa de seguridad muy necesaria para añadir al anacrónico FTP (protocolo de transferencia de archivos), manteniendo el protocolo original prácticamente sin cambios. Como analogía, FTPS es a FTP lo que HTTPS es a HTTP.
- SFTP: 22: protocolo de transferencia de archivos construido sobre la capa de transporte SSH (Secure Shell), que se utiliza para mover de forma segura grandes cantidades de información a través de una conexión a Internet.
- BitTorrent: 6881 y 6999: servicio que permite a los clientes transferir archivos grandes a través de Internet utilizando un modelo peer-to-peer (P2P) para una descarga más rápida.
- FastTrack: oscila entre 1 y 65535: sistema de superposición P2P que utiliza una arquitectura de supernodos, donde los pares de alta capacidad actúan como supernodos (SN) y los de baja capacidad como nodos ordinarios (ON). Implica la reorganización de conexiones, la distribución de carga y la entropía de conexión para mejorar la eficiencia y la seguridad del intercambio de archivos.
- IRC: 6665 y 6669: permite a los clientes comunicarse con un conjunto de servidores para facilitar una sala de chat. En estas salas, los usuarios de una organización o comunidad pueden publicar mensajes para que todos los usuarios los vean o solo un grupo específico. También pueden subir y descargar archivos.
- XMPP: 80 Y 443: usado para la comunicación online. Los fundamentos XMPP son el principio cliente-servidor y el estándar XML abierto, en el que un cliente XMPP en el terminal de usuario se comunica con otros participantes a través de un servidor XMPP.
- MTProto: 80: protocolo propio de Telegram para comunicarse con su API cuando te conectas a sus servidores.
Atras